4. Descargos de responsabilidad (Disclaimers):
A)El proyecto no puede ser considerado responsable
de facilitar el acceso a un Área Protegida del Estado:
el parque nacional Laguna San Rafael.
B) El proyecto no está relacionado de ninguna manera con la señaletica instalada
en el turno de la ruta 7 al inicio del valle, ni con el hito promocional (6.000.000 $),
instalado en medio de la pandemia, sin consulta previa con los propietarios en el
valle cuyas propiedades son afectadas directamente, para la promoción
del acceso a un sector no habilitado para el publico del parque nacional.
Así como para la promoción del gran lote de predios rústicos del vertiente sur
del valle, colindante con el parque nacional la mayoría de las cuales son
de secunda o tercera vivienda. A diferencia del propietario(s) del proyecto para
quien es la residencia principal primera.
LGUC, artículos 55: “las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines
ajenos a la agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación
urbana intercomunal…. las construcciones industriales, de infraestructura, de equipamiento,
turismo, y poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán, previamente a la aprobación correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, del informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que correspondan.”.
El nombre geográfico oficial del río es “río Delta”,
ver: Dirección general de aguas: dga.mop.gob.cl, derechos de agua en Aysén; o mapas de SINIA.
4. Diferentes acciones que llevan a desencadenar la responsabilidad de las personas físicas y jurídicas, en particular la responsabilidad civil. Esta responsabilidad puede incluir demandas legales por daños y perjuicios, morales y económicos, reclamaciones de compensación o indemnización, acciones judiciales, y serían el resultado de los casos que se detallan a continuación:
Vigilancia jurídica
III. De porte internacional:
✓Derecho aplicable a las reservas de biosfera de la UNESCO.
✓Uso del término "ecocidio", la noción de ecocidio aplicada a la historia natural del área, su declinación en la Corte Penal Internacional.
✓Pagos por servicios ecosistémicos, por ejemplo por parte de la industria del turismo.
✓Posibilidad de referirse al acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe). El país es una Parte del Acuerdo de Escazú desde el junio de 2022.
✓ Aspectos jurídicos de la promoción del turismo de "última oportunidad" en áreas naturales sensibles y áreas que no brindan acceso oficial a la naturaleza sensible, como los glaciares,
✓ Aspectos jurídicos de la aplicación del principio de precaución: la ecología es una ciencia de riesgos, no hay que esperar a la prueba del daño para actuar.
✓Mejores prácticas legales en términos de restauración, como programas de compra de terrenos y sitios degradados para la restauración y conservación.
✓Controversia entre conservación y restauración en instrumentos legales, las leyes de conservación comúnmente impiden la restauración de la naturaleza.
✓Pesca con devolución : está prohibida en muchos países por ser poco ética. Este es el enfoque del proyecto, aunque está autorizada en la región.
Caso de venta de imágenes y del uso de propiedades privadas ajenas como promoción de su negocio, sin ningún fundamento legal :
III. Los 18 años de experiencia muestran que, como para cualquier proyecto que se dedica a la protección integral de la naturaleza, el más dañino fue la exposición del proyecto al dominio público y el desarrollo, sin consulta, de actividades industriales (p.e. industria turística) ajenas al predio.
Ignorantia juris non excusat,“La ignorancia de la ley no excusa a nadie”,
otro principio básico de cualquier sistema jurídica.
Asuntos jurídicos:
A. Afectando directamente al proyecto:
1. Tergiversación o, a veces, usurpación de función es el problema legal más frecuente:
En varias ocasiones el proyecto y sus predios fueron publicitados por personas físicas y jurídica: operadores turísticos locales, revistas locales, plataformas en línea que promueven rutas de senderismo y la comuna, como destino turístico público, disponiendo así de la propiedad del otro sin su consentimiento y en contra de su voluntad. En términos legales eso puede constituir un agravio de tergiversación, falsificación o usurpación, asi como la violación del derecho a la propiedad. Ninguna persona física o jurídica puede pretender representar al proyecto o sus terratenientes, o hablar en su nombre - sería un fraude (“Engaño cometido de forma consciente, buscando el beneficio propio, aun perjudicando a los demás”). Ni utilizar la imagen o reputación del proyecto para promover sus actividades. Solo el propietario legal de cualquier terreno o propiedad puede decidir, dentro de los requisitos legales y sus derechos, del destino del inmueble o propiedad, ver por ejemplo: la Ley de juntas de vecinos .
La tergiversación tomó, entre otras, la forma de falsificación y uso de documentos falsos, o de suplantación de la identidad, ambos son ofensas graves.
2. Incumplimiento de normas vigentes para propiedades privadas, violación de los derechos de propiedad:
El derecho de propiedad es un derecho civil absoluto.
El programa legal ha presenciado el desarrollo de actividades comerciales (principalmente turísticas) por parte de personas físicas y jurídicas ajenas a los predios, sin ningún consentimiento de los propietarios, lo que constituye un incumplimiento de las normas legales respectivas y la enajenación del uso de los terrenos privados, apropiación indebida del uso del terreno.
Estatus legal vigente del terreno: propiedad privada de uso agrícola, debidamente registrado en las instituciones respectivas; se aplican todas las leyes pertinentes y vigentes, y los requisitos legales para terrenos agrícolas privados; cambiar de facto el estado legal del terreno es una acción ilícita, afectando los derechos y obligaciones de propiedad.
La huella en el valle es un camino vecinal privado; la vía en el proyecto es un sendero intrapredial, construido por los propietarios.
Cerrar un camino que cruza un terreno privado y que no está reconocido
como bien nacional de uso público es una manifestación del ejercicio del
derecho de dominio del propietario del terreno y no un acto de autotutela ilícita.
3. Infracción del Derecho de la Imagen:
Por regla general, las publicaciones (textos e imágenes incluidos) sobre el proyecto en medios de comunicación y/o sociales no están autorizadas, salvo consentimiento expreso por una autoridad responsable del proyecto. Cualquier publicación que no se haya otorgado el consentimiento informado explícito previo será considerada reprobable y por lo tanto impugnada legalmente. Cualquier publicidad de las propiedades del proyecto en recursos en línea como redes sociales habituales conduciría a una objeción formal.
El área está protegida por las normas rigiendo entradas sin autorización, según las cuales no está permitido tomar fotos o videos sin el consentimiento explícito de los propietarios. Normas jurídicas generales relevantes: El paso directo por la propiedad no significa una autorización para tomar fotografías de la misma; Volar sobre una propiedad con el propósito de tomar fotos es una infracción; la filmación con drones está estrictamente prohibida; No se requieren carteles de "Prohibido el paso" para establecer un espacio como privado.
Usted puede ser demandado por "molestia": en caso de fotografía y video, una molestia es alguna actividad que interfiere con el uso razonable de un propietario de su propiedad. La fotografía o filmación profesional es una actividad comercial que obedece a las leyes sobre actividades comerciales o empresariales. Responsabilidad en el uso de las redes sociales
Casos de desprestigio y difamación pueden ser invocados:
La “difamación” es la comunicación oral o escrita de una declaración falsa, determinada o indeterminada, sobre otra persona, física o moral, que pueda causar o cause a esta un menoscabo en su honor, dignidad o reputación. Generalmente constituye un agravio (derecho civil), un delito (derecho criminal) o un libelo. La protección de cualquier tipo de publicidad, asegurando la privacidad de la tierra, no solo es realmente importante para el proyecto, sino que también garantiza su transparencia.
Ejemplos ilustrativos, por incumplimiento de todas las posiciones mencionadas:
Uno de los principales objetivos del proyecto es restaurar el estado de derecho con proyección a largo plazo
como condición de la restauración de la naturaleza, y transformar el derecho a la propiedad privada
en la propiedad de la naturaleza y su derecho sobre su propia vida.
El desarrollo social y humano en cualquier región del mundo inevitablemente mejora la aplicación de la ley,
en este caso para una reserva de la biosfera y su naturaleza, y para la conservación de las tierras.
Dura lex, sed lex, “La ley es dura pero es la ley”,
principio básico de cualquier legislación.
I. Características principales del programa:
1. El proyecto es principalmente de vocación jurídica: uso de medios jurídicos para proteger los derechos de la naturaleza y de la tierra, a su propia vida, al respeto, a la privacidad. Los derechos de la naturaleza sufrieron violaciones en la zona a partir de la primera parte del siglo XX.
2.Restauración del estado de derecho para un pedazo de tierra, una de las áreas silvestres protegidas privadas más grandes de la región, compensando el bajo nivel de aplicación de la ley al nivel local.
3.Restablecer el respeto a la ley, en particular a la legislación apoyando y protegiendo las áreas naturales protegidas y reservas de la biosfera
4. Uso de los derechos de propiedad y de dominio como medida de protección de la naturaleza.
5. Introducción de los aspectos del derecho internacional: ubicado en la zona de amortiguamiento de una reserva de biosfera de la UNESCO; la legislación vigente permite la aplicación directa de las normas internacionales “autoejecutables”; implementación de medidas de protección para la zona núcleo - parque nacional Laguna San Rafael.
6. Uso de la experiencia jurídica adquirida previamente para implementar un programa de vigilancia jurídica, personalizada y viable, asegurando la supervivencia y la protección de este proyecto de restauración ecológica, un programa que adapte la ley vigente (varios niveles) a las necesidades de la naturaleza y al cambio del uso del suelo.
7. Hacer efectivo el derecho a la responsabilidad, en este caso: por la tierra y por su restitución a la naturaleza en buen estado, paliando las consecuencias desastrosas de la colonización en la naturaleza del sitio.
II. Medios jurídicos utilizados, que demostraron eficacia:
1. Tener en cuenta que la legislación nacional es una legislación típica de derecho civil (estatutario), con todas las consecuencias relevantes y con el debido respeto a la Cultura Jurídica nacional.
2. Instrumento jurídico para la custodia del territorio: Derecho Real (In Rem) de Conservación, Ley 20930 de 2016. Contratos de DRC registrados ante el Conservador de Bienes Raíces, con las Condiciones del derecho de conservación. El beneficiario del Derecho es una persona moral (organización) jurídica. La elección del beneficiario del derecho fue dictada por los problemas jurídico/legales encontrados durante la ejecución del proyecto y por la experiencia personal.
3. El predio está registrado como un área natural protegida privada según la Ley 19.300 “Ley de bases de Medio Ambiente”, por el MMA y en SINIA (ver: Biodiversidad - Otras Medidas de Conservación Basadas en áreas). Modelo de protección: Reserva Natural Estricta, Categoría Ia de la UICN.
Imágenes de la propiedad privada, explícitamente identificada como tal en el terreno, tomadas por drones u otros medios, utilizadas para promover las actividades comerciales de terceros (Ruta Leon). Desarrollo de actividades empresariales por ajenos, sin solicitar ningún autorización, vulnerando los derechos de propiedad y otros derechos de los propietarios legales.
4. Derecho forestal:
Como el proyecto está diseñado para la restauración del ecosistema forestal, las normas legales que rigen el uso y la recuperación del bosque son importantes para la reforestación , in particular la Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal 20.283, y acuerdos de gestión relevantes con Conaf. Otros documentos de la ley forestal (.pdf) también se han utilizado (Decreto Ley Nº656, Decreto Ley Nº701, Estrategia Nacional de Biodiversidad, etc.).
Además de las regulaciones nacionales sobre la fauna, para la protección de la fauna local, especialmente los grandes depredadores. Seguimiento de la aplicación de la legislación sobre la vida silvestre.
Uno de los desafíos es la falta de normas legales de protección del suelo en la legislación nacional.
5. El proyecto se enfrentó a casos de incumplimiento de la ley , asi como a otras consecuencias dañinas de la investigación científica por parte de varias instituciones científicas, como el desarrollo del turismo científico en contradicción con el objetivo principal del proyecto, tanto como a las problemas de propiedad intelectual.
Prevenir la propagación de la epidemia en el proyecto:
La propagación de enfermedades, intencional o por negligencia, esta objeto a un tipo penal especial (artículo 318 del Código Penal). Los operadores turísticos son normalmente responsables por el paso de sus turistas. Si un operador incumple las reglas sanitarias vigentes seria responsable penalmente y en derecho civil. Lo mismo en caso de personas individuales. La responsabilidad civil puede incluir, por ejemplo, medidas económicas como compensación por tratamiento, daño moral o pérdida del sostén de familia, o otros tipos de indemnización.
B. Con impacto en el proyecto.
6. Responsabilidad social y medioambiental de las empresas:
Derechos de los consumidores: el principal producto vendido localmente por la industria del turismo, “estadía y aventura en una naturaleza intacta y salvaje”, es un producto defectuoso. El ecosistema esta destruido; los glaciares tienen la tasa de derretimiento más alta del mundo; "turismo sostenible" es un oxímoron: a llegar en la región, los turistas y todos los recursos de apoyo para ellos ya habrían dejado una huella de carbono significativa; los lagos y ríos están contaminados (microplásticos y otros). Por regla general la legislación obliga al vendedor profesional a reembolsar (o reparar) los productos que presenten un defecto o productos fraudulentos. Vender un producto con una etiqueta falsa es ilegal.
¿ Puede la selva amazónica, tras su próxima transformación en sabana, ser vendida como un ecosistema salvaje e intacto?
Responsabilidad social, incluida la ambiental y sanitaria, de las empresas, en particular la Responsabilidad extendida de las empresas y su aplicación a la industria del turismo y otros productores.
Estafas regionales en turismo.
Condenación de la empresa “Carretera Austral” por delito reiterado de estafas turísticas.
7. Temas de patentes y propiedad intelectual, el logo, el nombre y el contenido del proyecto son protegidos por los derechos de autor.
8. Temas de minería :
Seguimiento del eventual registro de concesiones mineras afectando los predios.
Ademas, el proyecto no está relacionado con ningún Land Trust financiado principalmente por la minería internacional, BHP (bhp.com) en este caso.
Emprendimiento turístico (Corporación Chelenko) y una empresa consultora de Coyhaique desarrollando su actividad empresarial de capacitación de guías de turismo en propiedades privadas sin información, consentimiento ni respeto alguno por los derechos de los propietarios.