Restauración
2021-2030 - Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas
"Restauración": el acto o proceso de devolución de algo a su estado original mediante la reparación,
limpieza, etc .; el acto de traer de vuelta algo que existía antes; el acto de devolver algo que fue
robado o tomado. La restauración ecológica engloba todo eso.
SER (Sociedad para la Restauración Ecológica, internacional) :
"Restauración ecológica: el proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido
degradado, dañado o destruido";
“La restauración ecológica es una actividad intencional que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad. La restauración intenta devolver un ecosistema a su trayectoria histórica. La restauración representa un compromiso indefinido a largo plazo de la tierra y los recursos, y una propuesta de restaurar un ecosistema requiere una deliberación reflexiva".
Objetivos de la restauración en el caso presente :
✴ Regeneración de la naturaleza, restitución a la naturaleza;
✴ Cambio del uso de la tierra de la explotación a una vida digna;
✴ Restauración de las capacidades autorreguladoras y de autorecuperación del ecosistema;
✴ Ayuda para alcanzar y restablecer la capacidad de mantener un equilibrio dinámico, construcción de resiliencia;
✴ Restauración de la capacidad de adaptación = supervivencia;
✴ Se ha creado un ecosistema novedoso - asegurar la oportunidad de sobrevivir a su parte salvaje;
✴ Dar una oportunidad a las plántulas;
✴ Aprovechar la oportunidad que brinda la condición crítica del ecosistema para ayudarlo a restablecerse;
✴ Restauración del hábitat de la vida silvestre;
✴ Creación de un banco de hábitat - refugios para especies antropológicamente estresadas, antes de
que desaparezcan completamente;
✴ Campo de pruebas para la reforestación después de quemas deliberadas.
Estrategias:
✴ primera y más importante: cambio del uso de la tierra, de uso agrícolo a la regeneración de la naturaleza,
"cultivo de la naturaleza";
✴ reforestación con árboles nativos;
✴ protección de áreas vulnerables, p.ej. humedales y laderas, inicialmente retirando todo el ganado y caballos;
✴ restablecer árboles nativos, arbustos y cubiertas de suelo - una prioridad, especialmente en pendientes vulnerables;
✴ estabilizar y luego restaurar áreas erosionadas;
✴ restauración de humedales;
✴ restauración de praderas secas;
✴ controlar la propagación, y eliminar donde sea práctica, las especies invasoras, p.ej. rosa mosqueta;
✴ permitir y proteger la restauración natural, en el fondo del valle - áreas donde hay buena cobertura de árboles actualmente;
✴ gestionar los pinos como un recurso;
✴ manejar las áreas de pasto limitadas para caballos:
✴ eliminar barreras artificiales (cercos antiguos);
✴ limitar al mínimo el uso de medios técnicos en restauración;
Proteger los esfuerzos de restauración por:
✴ defarming: eliminación de ganado, transformación de viejos huertos en hábitat y áreas de alimentación para la vida silvestre (zorros, murciélagos, roedores);
✴ limitación por facilitación del pasaje obligatorio de los turistas al mínimo estricto;
✴ controlar y limitar otros impactos externos dañinos (por ejemplo, vacas del parque nacional San Rafael vecino);
✴ medidas de control y prevención de incendios;
✴ arreglos para la protección a largo plazo por medios legales disponibles;
✴ desarrollar medidas para obtener independencia en la restauración: medios propios de monitoreo de la experiencia; desarrollo de una recolección de semillas y una pequeña instalación de banco de semillas;
A nivel personal:
✴ adquirir un conocimiento sobre la restauración ecológica;
✴ incorporar flexibilidad en todas las medidas;
✴ ignorar las campañas de restauración masivas de establecimiento de metas: ahora es obvio que el desafío de Bonn no se cumplirá.
La propiedad de la tierra es una responsabilidad por la tierra que nos está confiada
Desafíos:
✴ Vínculos del área con las áreas circundantes (por ejemplo, daño de vacas del parque nacional vecino San Rafael, especies invasoras);
✴ Ausencia de apoyo local y regional, institucional y otro;
✴ Restaurando hacia el futuro: ¿cómo asegurar el futuro de las tierras privadas?
✴ ¿Debemos trabajar con el cambio o en contra de él, a fin de dar max. oportunidades à la naturaleza para el futuro?
✴ Reforestación: la importancia de plantar cuidadosamente a mano y no utilizar máquinas implica un costo adicional, dificultad para encontrar plantadores profesionales;
✴ Reforestación: ¿cómo crear un bosque que pueda hacer frente a los cambios rápidos, inducidos por el hombre?
✴ Reforestación: encontrar material de siembra adecuado en la región;
✴ Reforestación: encontrar material de siembra adaptado localmente;
✴ Reforestación: seleccionar árboles que puedan hacer frente a las condiciones cambiantes;
✴ Reintroducción de especies: no sabemos realmente qué especies de vida silvestre vivieron aquí antes de los incendios y la propagación de la agricultura;
✴ Clima institucional local: Con la excepción del apoyo del programa de reforestación por Conaf - ausencia del apoyo local e regional; ausencia de reconocimiento por las comunidades locales del valor para la región de la restauracion del suelo y de la naturaleza; desarrollo de turismo descontrolado y dañino; bonificaciones locales de prácticas contrarias a la restauración, como la promocion del pastoreo incontrolado de ganado (incluso en parques nacionales), el drenaje de humedales, subvenciones institucionales locales para limpiar los bosques para ganadería, etc.
2020: el Proyecto Pichimahuida es parte del proyecto Conexion Jaguar por un año.
Durante ese período, el Banco tomará medidas para obtener
apoyo financiero y poder implementar el
proyecto dirigido a la emisión y comercialización de bonos de carbono
Estrategias que no usaremos:
✴ Potencialmente dañino para el ecosistema, p.ej. uso de la apicultura para la polinización;
✴ Participación en grandes programas de plantación de árboles (≠ reforestación), utilizando voluntarios;
✴ El uso de maquinaria para plantar, las máquinas no pueden reemplazar a las personas, los árboles deben plantarse
con cuidado.
Principios:
✴ Los derechos de la naturaleza siempre prevalecerán ;
✴ Enfoque holístico (ecosistemico), lo que afecta a uno afecta a todos;
✴ Tratar el ecosistema como un organismo;
✴ Aumentar la masa de vida específica de las especies dentro del ecosistema;
✴ Enfocarse en la visión, no en la meta;
✴ Restaurar no solo la esencia sino también la composición;
✴ Principio de reparación: asumir nuestra responsabilidad por la destrucción antropogénica;
✴ Principio de responsabilidad en la restauración ecológica, estamos tratando con seres vivos;
✴ La rendición de cuentas a largo plazo en la restauración es un factor clave;
✴ Necesita vivir con la tierra que restaura, es difícil hacerlo desde una oficina o por visitas ocasionales;
✴ “La naturaleza sabe mejor" (tercer principio de la ecología): observar y copiar la naturaleza, restaurar el papel docente
de la naturaleza;
✴ Adaptarse a la naturaleza, no tratar de adaptar la naturaleza a nosotros;
✴ Ayuda a la auto-restauración (regeneración natural) del ecosistema esta privilegiada;
✴ Restauración basada en la experiencia;
✴ Restauración hacia el futuro: no hay alternativa para ese enfoque, no hay información de los pueblos originarios sobre el ecosistema anterior a las quemas (no quedan pueblos originarios en la region), no hay información sobre especies de animales o insectos locales que podrían haber desaparecido. Solo destrucciones drásticas recientes pueden orientar sobre lo que se puede recrear (con la excepción del suelo);
✴ No conservación de especies individuales;
✴ No utilizamos algunos conceptos comunes al enfoque
institucional como "servicios de los ecosistemas",
"función", "línea base", "introducido", "biodiversidad"
(como objectivo), etc.